Se
puede definir la libertad financiera como: “La condición económica gracias a la
cual, las personas podrán cumplir –a lo largo de su vida– sus principales y más
importantes metas personales, manteniendo su calidad de vida a lo largo del
camino”. Este sencillo concepto, es muy importante tenerlo presente; ahora
bien, muchas personas se preguntarán ¿Cómo logramos obtener esa libertad
financiera?, es decir, ¿Cuál es la fórmula mágica?
La respuesta a la pregunta es
bastante complicada, depende de cada persona y de qué tan disciplinada y
eficiente sea en el manejo de su dinero y presupuesto; en la eficaz adquisición
y cumplimiento puntual de sus obligaciones crediticias; en poseer un plan de
seguros adecuado y su visión para adquirir inversiones (o emprendimientos);
para que a futuro pueda cumplir sus metas y generar patrimonio.
En Estados
Unidos entrevistaron a más de mil personas con solidez financiera personal (que
a lo largo de sus vidas lograron acumular patrimonio), se pudo conocer su
comportamiento sobre: la importancia de realizar un presupuesto, el miedo o
temores financieros, el apoyo financiero a los hijos, e incluso, el estudio fue
aún más detallado como conocer sus gastos en vehículos, relojes, vestimenta,
vacaciones, estilo de vida, entre muchos otros.

En
resumen, se obtuvieron siete denominadores o cualidades comunes en esas
personas quienes lograron alcanzar independencia financiera y patrimonio:
1.
Viven por debajo de sus
posibilidades;
2.
Asignan su tiempo, energía y dinero
eficientemente, de manera que puedan seguir haciendo crecer su patrimonio;
3.
Piensan y creen que la independencia
financiera es más importante, que mostrar un estatus social alto;
4.
Cuando se encontraban en etapa
productiva, sus padres no les proporcionaron ayudas económicas;
5.
Sus hijos mayores, son económicamente
independientes;
6.
Son competentes en detectar nuevas
oportunidades en el mercado y/o áreas en que se desenvuelven;
7.
A lo largo de su vida, escogieron la
ocupación correcta.
Adicionalmente,
el estudio arroja otras cualidades importantes de resaltar, como: muchos de
ellos son emprendedores; dueños de negocios y autoempleados; pueden mantener el
mismo nivel de vida a lo largo del tiempo incluso sin trabajar; continúan -en
promedio-casados con su primera pareja; son ahorradores e invierten; analizan
los precios de los bienes y servicios que adquieren; han acumulado su
patrimonio por cuenta propia, etc. Esto lo han logrado –documentan los
autores- lentamente, con mucha determinación, manejo y conocimiento de sus
finanzas y frugalidad en sus vidas.
El ser
libre financieramente tiene mucho que ver con las características y actitudes
mencionadas, pero un punto importante a resaltar es que lo han logrado a largo
plazo, con visión de futuro, de manera disciplinada y ajustándose a las realidades
económicas que se han encontrado.
En Venezuela, las personas quienes deseen
emprender una idea o invertir para alcanzar su independencia financiera, deben
considerar los mismos factores. La economía venezolana se encuentra en
constante movimiento y presenta retos mayores que pueden ser superados con
ideas nuevas, creatividad, calidad de servicio, valor agregado, manejo del
riesgo, uso del crédito para apalancarse y adquirir activos productivos o
activos, entre otros; es decir, un sólida planificación o un plan de
negocio aumentará las probabilidades de la factibilidad de las ideas que se
planteen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario