Una economía
diferente a la que hemos estado acostumbrados supone una manera diferente de
hacer negocios.
Profesionales con diferentes inquietudes, habilidades y
objetivos, y todo esto requiere una forma bastante diferente de trabajar con un
set de reglas también diferentes y poco convencionales.
·
No
importa cuantas horas trabajes, importa cuanto trabajo importante eres capaz de
hacer.
·
Se
inolvidable en el trabajo, tanto como lo eres en la vida.
·
Tus
responsabilidades pueden ser llevadas a cabo casi a cualquier hora, en
cualquier parte del mundo.
·
Si puedes
pensarlo, puedes hacerlo. Correcto. Importante no olvidar que hay miles de
personas pensando y haciendo, como podrías hacer tú.
·
Crea tu
sistema de trabajo, idea la manera de hacer lo que haces de manera que te
permita hacer otras cosas en la vida fuera del trabajo.
·
Distribuye
las horas de esfuerzo dependiendo de tus ventanas de eficiencia.
·
Olvida
los horarios públicos, trabaja justamente cuando tus clientes podrían consumir
tu producto o utilizar tu servicio.
·
Tu puesto
de trabajo no es más que una plataforma para causar impacto positivo.
·
Invierte
más horas en cautivar a las personas con las que tratas y menos horas en estar
a la última con las redes sociales que podrían ser tendencia.
·
La línea
que separa el trabajo de la vida ha desaparecido, puedes negarlo, pero eso no
cambiará nada.
Si no amas lo que haces porque haces lo que amas, estás muerto/a.
Si no amas lo que haces porque haces lo que amas, estás muerto/a.
·
Tu
objetivo es cambiar procesos, sistemas, negocios, interacciones y estrategias.
Tu objetivo no es seguir el plan, es crearlo.
·
Las
reuniones son eventos donde varias personas se encuentran durante 30 minutos
para tomar decisiones sobre lo que necesita ser hecho. Pueden ocurrir de manera
presencial o a través de herramientas de conectividad online.
·
Los
momentos más valiosos y recordados ocurren cuando miras a las personas a los
ojos, en directo, en vivo.
·
Serás
recompensado por inventar nuevos caminos para llegar a lugares inhóspitos.
·
Destina
una gran parte de tus recursos a hacer mejor a tu equipo, clientes y jefes.
·
Crea un
ambiente de trabajo donde cualquiera que es importante para tu organización
(clientes, proveedores o empleados) tengan una voz dentro de tu operativa.
·
Contrata
a gente por actitud.
·
Despide a
los lamentables: cualquiera que se queje, excuse o fustigue demasiado.
·
Vive
experiencias vitales con tu equipo (Burning Man, Cochella, Ultraman,
Tomorrowland, Amnesia Closing Party y similares.)
·
No hay
nada de malo que tus trabajadores tengan aventuras entre ellos mismos, mientras
cumplan los objetivos empresariales.
·
La única
competencia que realmente atemoriza eres tú mismo.
·
Cualquier
cliente que no entienda tu arte, no merece tu energía.
·
Para
sobresalir del resto primer tienes que sobresalir de ti mismo.
·
El
cliente no te elige, tú eliges al cliente.
·
No
trabajes para todo el mundo, trabaja para unos pocos, aquellos con los que
exista resonancia.
·
El canal
digital es una extensión de tu negocio o parte esencial de tu negocio, pero en
ninguno de los casos, es tu negocio.
·
El modelo
de agencia no durará mucho más, el poder está el el crowdsourcing.
Tu misión
como líder no es colocarte delante de las cámaras, es convertir en realidad el
sueño de cada uno de tus trabajadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario